Datos personales

Canarias, Spain
ACITICS is the Canary Islands Association of Engineers in Information Technology and Telecommunications. We are around 600 associated. All of us with at least a bachelor degree (three or four university years) on Telecommunications (electronic, sound and image, data or telecommunications system). We are a young and dynamic professional group. Contact with us (presidente@acitics.com) if you are looking for a consulting or professional task in Canary Islands related to these fields.
Mostrando entradas con la etiqueta SmartCities. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SmartCities. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

XII Congreso (Mesa 2)

Les resumo algunas ideas presentadas en el XII Congreso de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación en la segunda mesa:


Cuatro intervenciones en la segunda mesa:


1) Fernando García Mozos, del IDAE (http://www.idae.es/). Hasta ahora la situación sobre eficiencia energética en España estaba enmarcada dentro de la Directiva 2006/32. En ella los edificios y servicios nuevos targets del ahorro energético. Esto supuso un cambio ya que la electricidad de los edificios representa sólo el 2 o 3 por ciento del gasto energético. Por ello se desarrolló el Plan de acción de ahorro y eficiencia energética en España 2011-2020. Esto da lugar al desarrollo de Empresas de eficiencia energético.
La situación actual es que se ha aprobado en Parlamento Europeo la Directiva Europa 20/20/20. En ella se habla de Certificados Blancos, Rehabilitación de edificios y Auditorías energéticas.También de la obligación de Informar al ciudadano. Esto requiere contadores inteligentes que actualmente dan problemas de comunicaciones.

2) Tomás Llorente, del taller de eficiencia energética del COITT (www.coitt.es). Expone brevemente las líneas  de trabajo de este taller, resumiendo: Acuerdo con el IDAE. Información, formación y sello de calidad del colegio en eficiencia energética.

3) Ignacio Murrieta de CISCO (http://www.cisco.com/web/ES/index.html). Centra su ponencia en la Generación de datos ingente. Comenta que, por ejemplo, alumbrado público 50-60% del gasto de un ayuntamiento u el 50% del gasto energético en hogar.

Claves: cloud, modelos de servicio compartidos. Sólo negocios donde se genere ahorro. Pago por uso o servicio. Por ejemplo, gestión de espacios libres de parkings públicos.

4) Por último, Pilar Santa María, del Consejo asesor del COITT destaca las Oportunidades basadas en el ahorro energético. A su juicio con dos áreas de desarrollo ahorro energético y seguridad. Remarca la dependencia energética de España, la misma que hace 30 años y con 24 puntos sobre la media de los países del entorno. Esto supone una oportunidad, ya que esta situación debe cambiar.

martes, 30 de octubre de 2012

XII Congreso (Mesa 1)

Les resumo algunas ideas presentadas en el XII Congreso de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación en la primera mesa:

1. Posicionarse en el mercado de las smartcities es una apuesta de futuro en estos momentos de crisis.

2. En el 2050, alrededor del 84% por ciento de la población humana residirá en ciudades.

Ante este último hecho se crea el desafío del crecimiento sostenible que permita solucionar los retos plantean las ciudades en distintas líneas. Entre ellas uso eficiente de recursos, mejora de la comunicación con los ciudadanos y ahorro.

3. El resto es innovar. Proponer soluciones innovadoras a problemas de la sociedad.

4. Hay un intento de homogeneizar el concepto de smartcities: Ayuntamiento de Barcelona, City Protocol.

5. Las smartcities son proyectos multidisciplinares, entran en juego: energía, movilidad, agua. servicio públicos, edificios.

6. Sería interesante disponer de plataformas de integración de todos estos servicios.

En cuanto al modelo de comunicaciones, los operadores de telefonía móvil apuestan por soluciones Machine to Machine (M2M) para los servicios de smartcities. Hoy en día el coste de poner un SIM a los dispositivos es muy bajo. Su idea es aplicar la tecnología a la reducción de costes. Hay desafíos tecnológicos por resolver. Los ayuntamientos están superados por la tecnología. Las claves para el futuro son: Internet de las cosas, Cloud Computing y la Eclosión de smartphones. Es por ello que es necesario el desarrollo de Modelos de social medía, engarzando el desarrollo con redes sociales creando modelos de innovación abiertos.

Sobre eficiencia energética se destaca que el reto es ser eficientes en la generación y eficientes en el consumo. La eficiencia energética puede ser pasiva y activa (entran las comunicaciones).
Hay un cambio de paradigma energético, generación distribuida. Las Tecnología de información tienen mucho que aportar en este terreno.
La administración debe promocionar las instalaciones de tecnologías de ahorro eficiente en los hogares. Así como promociona la venta de electrodoméstico. Se debe mejorar el marco legislativo. Ha salido la directiva de la unión Europea de eficiencia energética que habrá que trasladar a la legislación española. En este sentido, las empresas de servicio energéticos oportunidad de negocio.